miércoles, 16 de mayo de 2012




LA COMUNICACIÓN Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL PERU


Nuestro Perú es un país pluricultural y multilinguistico en virtud a un decreto de  ley promulgada por el General Juan Velasco Alvarado, presidente de la república en su época. En su artículo 48. º, De la constitución política de 1993. Pluricultural ya qué gracias a eso contamos con muchas riquezas en el país, muchas de estas riquezas el hombre ha ido agotando poco a poco tenemos una flora y fauna en abundancia pero lastimosamente el hombre y con su tala de arboles ha ido deteriorando nuestro país, las empresas de otros países viene al Perú piden permiso al estado peruano e invierten, una vez leí en un articulo periodístico que cuando una empresa minera invierte en nuestro país los porcentajes eran el 70% para las empresas extranjeras y el 30% para el estado, un ejemplo muy claro el sonado caso hasta e día de hoy sobre el proyecto conga en Cajamarca, la comunidad de conga la minería es su única fuente de ingreso y quiere venir empresas extranjeras e invertir con la condición de hacer tres reservas de agua, la gente de ese lugar esta en total desacuerdo aunque el estado ya se pronuncio con respecto al tema y ha dicho QUE CONGA SI SE REALIZA.


Toda empresa que viene a invertir al Perú trae trabajo, desarrollo económico pero hay que tener en cuenta que son muy pocos personas que sienten este desarrolló económica, pero la gran mayoría no lo recibe es donde aquí se cumple el rico se hace mas rico y el pobre empobrece más. Otro ejemplo tenemos el excesivo abuso de  la tala de arboles, y cada día tenemos menos flora y cada vez eso con conlleva a que las empresas tengan el poder por encima del estado.


Otro punto sumamente importante es la mala distribución de la riqueza, el olvido por parte del estado de los sectores mas alejados, el estado se hace de vista gorda de este problema que atraviesan las comunidades, las personas que viven este problema están tratando de reclamar su derechos y d ella injusticia que se viene cometiendo contra ellos, es ahí donde las radios comunitarias entran a tallar por que hoy en día, con el pasar de los años han cobrado fuerza y son una herramienta clave dentro de este conflicto societario, las radio comunitarias cada vez se involucran mas en el problema, a través los medios de comunicación como es la radio las personas hacen su voz de protesta, sus reclamos sus quejas, muchas radios tiene un espacio donde hace un hincapié a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Si el estado no hace algo, las comunidades se levantaran y harán respetar su derechos de acuerdo a ley, la unión hace la fuerza, los medios de comunicación ayudamos a que su voz sea escuchada, ha hacer público sus reclamos, esa es una forma en como los medios de comunicación ayudan, las comunidades tienen que luchar por lo que es suyo, no permitirse que nadie se burle de ellos.


Muchas empresas no pagan los impuestos como deberían ser, se están cobrando impuestos que no son suficientes para las actividades que estos realizan, el estado peruano solo se esta centralizándose y preocupándose en lo que pasa solo en la capital.


Hay que ser realistas hay muchos medios de comunicación que se ponen a favor de estos actos de corrupción por que será? Será por que si las empresas mineras compran espacios publicitarios en programas, pues tratan de callar y tratan de engañar que la minería trae progreso y empleo para mas personas.

Tenemos la oroya, un pueblo olvido y contaminado por quien por las empresas mineas, y ese va hacer el mismo destino que va tener Yanacocha que muy pronto esta minera llegara a su fin.


Los medios tenemos tiene tomar conciencia mas conciencia y hago un hincapié a los medios comerciales, que solo buscan el lucro para sus bolsillos, se tiene que seguir arduamente trabajando en este conflicto que viene atravesando las pueblos que prácticamente el estado los ha marginado, piensan que  su voz no vale nada, claro que vale. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario